Guía para el proceso de solicitud a DACA

By
portrait of Bethanny Parker
Bethanny Parker
Read Full Bio

Writer

Bethanny Parker has been a freelance writer for 14 years. She writes about career advancement, higher education, and real estate. She is a homeschooling mom who writes stories for children in her spare time. She is currently working on her marketing ...
Updated on November 8, 2022
Learn more about our editorial process

Click here to read this page in English


¿Qué es DACA? | Razones para solicitarlo | Requisitos de elegibilidad | Lista de comprobación de documentos | Cómo solicitarlo | Requisitos de renovación | Factores adicionales | Recursos útiles


Nota: La siguiente información se basa en las noticias y novedades‎ legislativas más recientes sobre el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Aunque no se están procesando nuevas solicitudes, el programa sigue vigente y los estudiantes con autorización de DACA actual están en vigor hasta que surjan otras novedades de las agencias del gobierno federal.


El proceso de solicitud para DACA puede ser frustrante y confuso. Además de rellenar y presentar el formulario I-821D, debe reunir varios documentos para demostrar su elegibilidad. También necesitará un examen biométrico.

Si es elegible para DACA pero no está seguro de cómo solicitarlo, esta guía puede ayudar. Aprenderá los pasos que debe seguir para solicitar DACA, así como los documentos que debe presentar para probar su elegibilidad. También aprenderá cómo orientarse en el proceso para la renovación de la DACA.

¿Qué es DACA?

DACA ofrece una forma para que ciertas personas que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños puedan permanecer en el país por períodos renovables de dos años y obtener un permiso de trabajo. DACA permite a los estudiantes y a otras personas indocumentadas permanecer en Estados Unidos y obtener trabajo legalmente.

El programa DACA se implementó a través de un memorando del poder ejecutivo y fue anunciado por el presidente Barack Obama en junio de 2012. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos comenzó a aceptar solicitudes de DACA el 15 de agosto de 2012. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos informó que había aproximadamente 616 000 beneficiarios activos de DACA hasta marzo de 2021.

El programa DACA no otorga a los beneficiarios un estatus legal, sino que ofrece un aplazamiento de cualquier acción de expulsión. Esta protección dura dos años a partir de la fecha de aprobación de la DACA. Los beneficiarios deben renovar su estatus de DACA cada dos años.

Razones para solicitar DACA

Los solicitantes de DACA son jóvenes que han crecido en Estados Unidos durante la mayor parte de su vida. Muchos eran tan jóvenes cuando llegaron que ni siquiera recuerdan su país de origen. Para estos estudiantes, ser devueltos al país del que proceden sería traumático.

Además, los beneficiarios de DACA pueden obtener un permiso de trabajo. Esto permite a los estudiantes obtener un empleo de forma legal, lo que suele dar lugar a salarios más altos de los que podrían obtener de otro modo. Poder trabajar permite a los estudiantes ahorrar dinero, que pueden invertir en su educación.

Los beneficiarios de DACA pueden inscribirse en la educación superior. Aunque no pueden calificar para la ayuda financiera federal, hay muchas becas disponibles para los estudiantes indocumentados y los beneficiarios de DACA.

Question Mark Circle

¿Qué opina del programa DACA? ¿De qué manera se podría mejorar el programa para los futuros estudiantes universitarios indocumentados?

Chevron Down
Portrait of Ricardo Crespo

Ricardo Crespo

"Aunque no es una solución permanente, no estaría donde estoy hoy sin el programa DACA y por ello, estoy agradecido al gobierno de Estados Unidos.

Se me ocurren cuatro cosas que se podrían mejorar del programa DACA: la duración de la renovación, los costos, los beneficios de la matrícula estatal y la incertidumbre de todo el programa. Tener que pagar más de $500 cada dos años para ser considerado un ser humano en este país es realmente agotador para la salud mental de los estudiantes, por no hablar de tener que lidiar con la incertidumbre de si el programa seguirá existiendo al día siguiente.

Además, el pago de la matrícula fuera del estado en el que ha vivido durante más de 15 años es realmente molesto y sólo se siente como otra forma de engañar a los beneficiarios de DACA que se esfuerzan por algo que ya tienen suficientes barreras para obtener: la educación. Al final, todo el programa nunca será suficiente hasta que se cree un camino más permanente hacia la ciudadanía para los cientos de miles de Dreamers en todo Estados Unidos."

Requisitos de elegibilidad para estudiantes indocumentados

Los solicitantes de DACA deben cumplir con varios requisitos para ser elegibles para la protección de DACA. Los requisitos para DACA incluyen lo siguiente:

  • Debe tener menos de 31 años al 15 de junio de 2012.
  • Debe haber llegado a Estados Unidos antes de cumplir los 16 años.
  • Debe haber vivido en Estados Unidos de forma ininterrumpida desde el 15 de junio de 2007 hasta la actualidad.
  • Debe haber estado físicamente presente en los Estados Unidos el 15 de junio de 2012.
  • No debe haber tenido una situación migratoria legal al 15 de junio de 2012.
  • Debe estar graduado de la escuela secundaria, tener un diploma del GED, haber sido dado de baja con honores de la Guardia Costera de los Estados Unidos o de las fuerzas armadas, o estar inscrito en la escuela.
  • No debe haber sido condenado por un delito grave ni por más de tres delitos menores.
  • Debe tener al menos 15 años, a menos que esté inmerso en un proceso de expulsión o tenga una orden de expulsión o salida voluntaria definitiva.

Lista de comprobación de documentos para el proceso de solicitud de DACA

Requerimientos Ejemplos de documentos
Prueba de identidad Necesita un documento de identidad con fotografía para demostrar su identidad. Puede ser un pasaporte, documento de identidad de su país de origen, certificado de nacimiento con foto, documento de identidad escolar o militar, u otro documento de identidad con foto.
Prueba de llegada a Estados Unidos antes de cumplir los 16 años Puede utilizar como prueba los expedientes escolares, un pasaporte con un sello de admisión, registros de viaje, registros médicos, transacciones bancarias fechadas, registros de empleo, recibos de impuestos o pólizas de seguro.
Prueba de residencia continua Puede utilizar como prueba los recibos de alquiler, facturas de servicios públicos, registros escolares o militares, registros oficiales de la iglesia, certificados de nacimiento de los niños nacidos en EE.UU., registros de pasaportes, recibos de permisos de conducir o matrículas de vehículos.
Prueba de condición de estudiante Puede utilizar como prueba los expedientes oficiales de su centro de estudios, incluidos los boletines de notas o los expedientes académicos, un diploma o certificado de finalización de estudios de la escuela secundaria de EE. UU. o un diploma de GED de EE. UU.
Prueba de la condición de inmigrante Puede utilizar como prueba los formularios I-94, I-95 o I-94W con la fecha de vencimiento de su estancia autorizada. También puede utilizar una orden final de exclusión o expulsión o un documento de imputación que lo incluya en proceso de deportación.
Formulario I-821D completo Debe completar el formulario I-821D del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), que incluye información suya, como su historial de viajes y sus direcciones actuales y anteriores.

Fuente: Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos

Cómo solicitar DACA

  • Paso 1: Determine si es elegible para DACA y obtenga asesoría legal para ayudarle a entender los beneficios y riesgos de solicitar DACA. Decida si solicitar DACA es una buena idea para usted.
  • Paso 2: Reúna los documentos que necesita para demostrar su elegibilidad. Estos pueden incluir su documento de identidad con foto, pasaporte, registros escolares y militares, recibos de alquiler, facturas de servicios públicos, diploma de escuela secundaria o diploma GED.
  • Paso 3: Prepare su solicitud. Complete los formularios I-821D, I-765, I-765WS y G-1145 con cuidado y precisión. Asegúrese de responder completamente todas las preguntas. El USCIS prefiere que estos formularios se completen con escritura a máquina, pero si es necesario, puede utilizar tinta negra para rellenarlos.
  • Paso 4: Envíe por correo sus formularios junto con la tasa de solicitud de $495. Haga su pago con cheque, giro postal o cheque de caja a nombre de "U.S. Department of Homeland Security". Incluya una carta de presentación con su solicitud.
  • Paso 5: Acuda a su cita de biometría y esté atento a una solicitud de verificación (RFE). Si falta algún documento justificativo en su solicitud, recibirá una RFE. Todos los solicitantes deben realizar un examen biométrico.
Question Mark Circle

¿Cuál es un detalle que todo estudiante debe saber mientras se orienta y completa el proceso de solicitud DACA?

Chevron Down
Portrait of Jennifer Herrera

Jennifer Herrera

"Con tanta incertidumbre en torno a DACA, un detalle importante durante el proceso de solicitud es mantenerse informado. Esto incluye estar atento a las noticias, supervisar el estado de su caso y ponerse en contacto con el USCIS si tiene alguna pregunta o inquietud."

Requisitos de renovación

La renovación de DACA requiere tres formularios: Formularios I-821D e I-765 y ficha I-765W. Los solicitantes deben rellenar los tres formularios y presentarlos junto con la tasa de $495 y una copia de su permiso de trabajo (anverso y reverso).

No necesita volver a presentar los documentos que presentó con su solicitud original de DACA. Sin embargo, si tiene nuevos comprobantes donde algo haya cambiado, debe enviarlos.

Puede renovar su DACA hasta un año después de que expire siguiendo las instrucciones anteriores. Sin embargo, si ha pasado más de un año, debe comenzar de nuevo y presentar la solicitud como si fuera un solicitante de DACA por primera vez.

Otros factores a tener en cuenta

  • El costo: La tasa de solicitud de $495 puede parecer alta para muchas personas, especialmente para los estudiantes. Sin embargo, los estudiantes se benefician de poder inscribirse en las clases del instituto o la universidad.
  • Necesidades sanitarias: Poder trabajar legalmente abre la posibilidad de recibir prestaciones de un empleador. Dado que muchos empleadores ofrecen seguro médico, las personas con problemas de salud pueden obtener un mayor acceso a la atención médica como resultado de DACA.
  • Viaje: Una disposición de la DACA permite a los beneficiarios viajar fuera del país por motivos escolares, laborales o humanitarios. Esto puede ser útil para los estudiantes que quieren estudiar en el extranjero sin preocuparse de no poder volver a casa.
  • Temor: La desventaja de DACA es que el gobierno tendrá un registro suyo, junto con su dirección. Si se elimina el programa DACA, no hay garantía de que el gobierno no vaya a utilizar esta información.
Question Mark Circle

¿Cómo pueden los institutos y universidades brindar mejor apoyo a los estudiantes de DACA o indocumentados?

Chevron Down
Portrait of Judith Perez-Castro

Judith Perez-Castro

"Podrían tener personas a cargo de la administración educadas en el tema y capacitadas para trabajar con estudiantes de DACA. Siempre es agotador y produce ansiedad tener que revelar y explicar lo que es DACA a alguien que busca ayuda. Podrían proporcionar fondos para ellos, junto con sistemas de apoyo como consejería u organizaciones."

5 Recursos para la asistencia de DACA

Educadores para una consideración justa

Esta organización ofrece servicios legales, becas y desarrollo personal y profesional a los jóvenes indocumentados del área de la Bahía de San Francisco.

TheDream.Us

Este sitio web proporciona una lista de recursos legales y educativos para los Dreamers, incluso una lista de organizaciones que ofrecen asistencia legal y subvenciones DACA.

Mission Asset Fund

MAF ofrece financiamiento para aquellos que necesitan ayuda para pagar sus tasas de solicitud DACA y otras tasas de solicitud de USCIS.

Immigrants Like Us

Esta organización alberga el sitio web ImmigrationHelp.org, que ayuda a las personas indocumentadas a completar sus formularios de DACA de forma gratuita a través de una sencilla interfaz en línea.

Immigrants Rising

Esta organización ofrece opciones legales a los inmigrantes, les ayuda a entender sus opciones y les muestra cómo ganar dinero a través de la iniciativa empresarial.

Explore Resources

Preguntas frecuentes sobre el proceso de solicitud de la DACA

¿Pueden los estudiantes indocumentados obtener préstamos estudiantiles?

Chevron Down

Los estudiantes indocumentados no tienen derecho a la ayuda federal para estudiantes, pero hay otros tipos de ayuda estudiantil a los que pueden acceder. Muchas becas y subvenciones están abiertas a estudiantes indocumentados y de DACA. Muchas oportunidades se dirigen específicamente a los estudiantes indocumentados y de DACA. Los estudiantes indocumentados sin número de seguro social no pueden completar la FAFSA.

¿Qué organizaciones ofrecen becas específicamente para estudiantes de DACA?

Chevron Down

Existen diferentes organizaciones que ofrecen becas para estudiantes de DACA. Algunos ejemplos son Golden Door Scholars y TheDream.Us. Muchas iglesias y organizaciones religiosas también pueden ofrecer ayuda a los estudiantes de DACA.

¿Dónde envío la solicitud de renovación de DACA?

Chevron Down

La dirección de presentación del formulario I-821D depende de su ubicación y del método de envío que utilice para enviar el paquete. Utilice esta planilla del USCIS para encontrar la dirección correcta. El USCIS acepta solicitudes para DACA en tres lugares del país: Phoenix, Dallas y Chicago.

¿Qué tienen que tener en cuenta los estudiantes de DACA para poder trabajar después de la universidad?

Chevron Down

Los estudiantes de DACA necesitan mantener su estatus DACA al día para continuar siendo elegibles para un permiso de trabajo. Los solicitantes deben presentar las renovaciones de DACA entre 120 y150 días antes de que expire su estatus DACA para asegurarse de que se renovará a tiempo. Este margen evitará que se produzca un vacío en su elegibilidad laboral.


Nota del editor: Este artículo contiene información general y no pretende sustituir el asesoramiento profesional. Consulte a un asesor profesional antes de tomar decisiones sobre cuestiones legales.

Reviewed by:

Portrait of Susana Muñoz, Ph.D.

Susana Muñoz, Ph.D.

La Dra. Susana M. Muñoz es profesora asociada de educación superior, coordinadora del Programa de Liderazgo en Educación Superior (HEL, por sus siglas en inglés) y codirectora de las iniciativas de la CSU para el Centro de Estudios Raciales e Interseccionales para la Equidad Educativa (RISE) en la Facultad de Educación de la Universidad Estatal de Colorado (CSU).

Sus intereses académicos se centran en las experiencias de las poblaciones minoritarias en la educación superior. Específicamente, la Dra. Muñoz enfoca su investigación en temas de equidad, identidad y clima del campus para estudiantes latinos indocumentados, mientras emplea perspectivas como la violencia legal, nativismo racista y epistemología feminista chicana para identificar y desmantelar el poder, la opresión y las desigualdades que experimentan estas poblaciones. Utiliza múltiples métodos de investigación como mecanismos para examinar estas cuestiones con el objetivo final de informar la política de inmigración y las prácticas de educación superior.

La Dra. Muñoz ha sido galardonada por la Iniciativa de la Casa Blanca para la Excelencia Educativa de los Hispanos por su labor docente e investigativa.También fue reconocida como Salzburg Global Fellow ("Becaria Mundial de Salzburgo") y nombrada una de las "25 mujeres más influyentes de la enseñanza superior" por la revista Diverse Issues in Higher Education. También aporta 13 años de experiencia en asuntos estudiantiles en asuntos multiculturales, vida griega, formación en diversidad y liderazgo, programas TRiO y vida residencial.

Conocer a los estudiantes

Portrait of Judith Perez Castro

Judith Perez Castro

Judith es estudiante de leyes en la Facultad de Derecho Robert H. McKinney de la Universidad de Indiana y miembro del ICLEO. También es escribana a tiempo parcial en el Tribunal Superior de Clinton en Indiana. Judith asistió a la Universidad de Wingate donde se graduó con máximos honores en mayo de 2020. Se identifica como estudiante de primera generación y recibe una beca completa a través del programa Golden Door Scholars. La casi deportación de su padre en su primer año de escuela secundaria inspiró a Judith a estudiar derecho para poder defender algún día a las familias inmigrantes de clase trabajadora. Tras licenciarse en derecho, Judith tiene previsto iniciar su carrera jurídica como abogada de oficio en su ciudad natal, Frankfort, Indiana y especializarse en derecho penal y de inmigración.

Portrait of Ricardo Crespo

Ricardo Crespo

Ricardo es estudiante de primer año de medicina y nativo de Carolina del Norte. Ricardo tiene un interés profesional en la medicina familiar y aspira a ser alguien en quien sus pacientes puedan confiar y acudir para cualquier cosa. También tiene un gran interés tanto en la medicina deportiva como en el servicio a la comunidad, y se esfuerza por estar siempre tan involucrado en la comunidad como sea posible. Además, Ricardo trabaja como tutor de español y es voluntario como intérprete en una clínica gratuita.

Portrait of Jennifer Herrera

Jennifer Herrera

Jennifer es una estudiante universitaria de economía y salud pública en el Meredith College. Este verano, Jennifer tuvo el privilegio de trabajar como becaria de Golden Door Scholars en el equipo de becas del programa Road to Hire donde desarrolló su pasión por servir a los demás y retribuir a su comunidad.


Feature Image: Matthew Horwood / Contributor / Getty Images News