Guía de solicitud de ingreso al instituto para estudiantes indocumentados

Conozca los pasos esenciales que deben seguir los estudiantes indocumentados para completar el proceso de solicitud de ingreso al instituto.
16 min read

Share this Article

Click here to read this page in English

Según la Alianza Presidencial para la Educación Superior y la Inmigración, hay aproximadamente 450 000 estudiantes indocumentados que asisten institutos. A pesar de los obstáculos sistémicos y la legislación política que pueden afectar a su experiencia universitaria, ir a un instituto sigue siendo una posibilidad para los estudiantes indocumentados.

Aunque en algunos estados no se permite que los estudiantes indocumentados asistan a los institutos públicos, como Carolina del Sur, en otros estados no solo los reciben muy bien, sino que también ofrecen ayudas financieras sustanciales a los estudiantes indocumentados que quieren asistir a institutos.

Esta guía pretende ayudar a los estudiantes indocumentados a orientarse en el a veces complejo proceso de solicitud de ingreso a institutos para que alcancen sus objetivos educativos.

Cómo encontrar institutos para estudiantes indocumentados

Gracias a la Ley de Derechos Educativos y Privacidad de las Familias, es ilegal que los funcionarios de las escuelas revelen la situación migratoria de un estudiante sin su permiso expreso. Ninguna ley federal exige una prueba de ciudadanía para la admisión en los institutos estadounidenses.

La mayoría de las instituciones establecen sus propios requisitos de admisión. Los estados que imponen restricciones a los estudiantes indocumentados, como Arizona, Georgia, Carolina del Sur, Alabama y Virginia, no lo hacen para cumplir con ninguna ley estatal o federal. Aunque la condición de indocumentado puede limitar las opciones de un estudiante, es posible encontrar un instituto o una universidad que acepte a los estudiantes indocumentados y que les proporcione suficiente financiación y apoyo para que sea factible asistir.

Los estudiantes indocumentados pueden comenzar su búsqueda de institutos gracias al consejo de sus profesores y consejeros de la escuela secundaria. Estos mentores pueden dirigir a los estudiantes a los consejeros de admisión del instituto o emparejarlos con otros estudiantes indocumentados que se matricularon con éxito en un instituto o que aspiran a matricularse.

Dado que la condición de indocumentado hace que los estudiantes no puedan obtener ayuda financiera federal, el acceso a la matrícula estatal es un aspecto fundamental a la hora de costear la educación. Afortunadamente, un gran porcentaje de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos vive en estados con leyes que permiten a los graduados de escuelas secundarias indocumentados pagar la matrícula estatal en institutos y universidades.

Los estudiantes indocumentados pueden comenzar su búsqueda de institutos gracias al consejo de sus profesores y consejeros de la escuela secundaria.

Quotation mark

Otros estados que no cuentan con este tipo de leyes aplicaron medidas distintas para que el acceso a los institutos sea más asequible para los estudiantes indocumentados. Por ejemplo, la Junta de Gobernadores de Educación Superior de Rhode Island y la Junta de Regentes de la Universidad de Hawai ofrecen una matrícula estatal en los institutos y las universidades públicas a los estudiantes que reúnen los requisitos.

Además de los institutos que ofrecen tasas de matrícula estatal a los estudiantes indocumentados, algunas escuelas supervisan programas especiales u organizaciones del alumnado que apoyan a estos estudiantes.

Por ejemplo, muchas de las universidades de California, como la UCLA y la UC Berkeley, mantienen programas para estudiantes indocumentados que proporcionan servicios, recursos y apoyo. También brindan información sobre cómo los estudiantes que no son elegibles para presentar la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (Free Application for Federal Student Aid, FAFSA) pueden financiar su educación.

Question Mark Circle

¿Cuál fue el factor más importante en su proceso de elección de instituto?

Chevron Down
Portrait of Helen Udeochu

Helen Udeochu

"Los factores más importantes en mi proceso de elección de instituto fueron la competitividad, las pasantías y la ubicación. Sin embargo, el dinero supuso una gran preocupación durante este proceso. Tenía muchas esperanzas y creía que recibiría algún tipo de beca, ya fuera deportiva o académica. Mi madre me animó a enviar la solicitud a todas las escuelas de mis sueños y a pensar que todo acabaría encajando. Con la mayor de las suertes, me concedieron la beca Golden Door y eso alivió a mi madre del peso de pagar el instituto."

Cómo solicitar la admisión a un instituto si el estudiante está indocumentado

Aparte de la situación migratoria, los estudiantes indocumentados no son diferentes de cualquier otro estudiante. Cada escuela mantiene requisitos de admisión distintos, sin embargo, los estudiantes indocumentados pueden tomar varias medidas para mejorar sus posibilidades de admisión.

La mayoría de los institutos piden a los solicitantes que presenten los siguientes materiales:

  • Solicitud en línea
  • Cartas de recomendación
  • Expedientes académicos
  • Ensayos
  • Resultados de pruebas estandarizadas

En algunos casos, debido a la distancia geográfica, los estudiantes indocumentados no pueden recibir ayuda de los padres u otros miembros de la familia para las solicitudes. En estos casos, los estudiantes pueden buscar ayuda de los consejeros de la escuela secundaria o incluso del departamento de admisiones de la escuela en la que planean presentar la solicitud.

Al ser indocumentados, es importante que estos estudiantes se preparen para abordar dos cuestiones principales en sus solicitudes:

País de ciudadanía: La mejor respuesta a esta pregunta puede variar, según el lugar en el que presente la solicitud para la escuela. En California, por ejemplo, la opción "Sin selección" es la respuesta recomendada para los solicitantes indocumentados, incluidos aquellos con estatus de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (Deferred Action for Childhood Arrivals, DACA). La respuesta "Sin selección" permite a los estudiantes indocumentados omitir otras preguntas sobre la residencia permanente y el estado de la visa que no son aplicables.

Número de Seguro Social: Simplemente omita esta pregunta. No se pueden sustituir otros números, como el número de identificación del contribuyente individual o el número de extranjero que se obtuvo con el estatus de DACA.

Question Mark Circle

¿Qué recursos le resultaron útiles durante el proceso de solicitud de ingreso al instituto?

Chevron Down
Portrait of Matthew Brown

Matthew Brown

"Las redes sociales me resultaron muy útiles durante el proceso de solicitud. Al no tener la oportunidad de visitar muchos de los institutos (y lo que es peor, a causa de la pandemia del COVID-19), recurrí a las redes sociales como forma de hacerme una idea de cómo eran las universidades. También accedí a las reuniones en línea para futuros estudiantes de diferentes campus para tener una idea de cómo eran.."

Hablemos de la condición de indocumentado

Los estudiantes nunca deben tergiversar su situación migratoria, y deben pensar la manera más apropiada de explicar su situación cuando hablen con los asesores universitarios y completen las solicitudes por escrito.

Elige tu futuro, -un recurso para futuros estudiantes de escuela secundaria e institutos, ofrece una lista de ventajas y desventajas en su artículo "Estudiantes indocumentados: el camino de los DREAMers" sobre cómo hablar de la situación de indocumentado.

La ley no permite que los asesores de solicitudes, los departamentos de admisiones y los consejeros de ayuda financiera informen sobre los estudiantes indocumentados a los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos. Además, la Ley de Derechos Educativos y Privacidad de la Familia (Family Educational Rights and Privacy Act, FERPA, por sus siglas en inglés) prohíbe a las escuelas brindar información sobre la situación migratoria de un estudiante a los agentes federales de inmigración.

Lo que los estudiantes dicen a sus consejeros y posibles escuelas no puede servir como una evidencia típica incriminatoria contra ellos, y sus consejeros pueden enseñarles los recursos que los ayudarán a obtener una condición legal temporal a través de DACA.

Conozca sus derechos como estudiante indocumentado

Para maximizar su potencial de éxito académico, todos los estudiantes indocumentados deben entender completamente sus derechos legales y ser conscientes de los recursos disponibles para ellos. Incluso sin la aprobación de la ley federal DREAM, estos estudiantes tienen derecho a ciertas protecciones y oportunidades en su camino para obtener un título.

Tal vez el hecho más importante que deben recordar los estudiantes indocumentados es que no hay ninguna ley federal que exija una prueba de situación de ciudadanía para la admisión o matriculación en cualquier instituto o universidad estadounidense. Debido a la idea errónea de lo contrario, millones de personas indocumentadas están perdiendo la oportunidad de obtener una educación, mejorar sus perspectivas de empleo y contribuir al crecimiento de la economía estadounidense.

Además de sus derechos en virtud de las mini-Leyes estatales DREAM y DACA, los estudiantes indocumentados tienen derecho a bloquear la divulgación de sus registros educativos por parte de las escuelas (excepto en circunstancias especiales) en virtud de Ley de Derechos Educativos y Privacidad Familiar (Family Educational Rights and Privacy Act, FERPA). De acuerdo con la ley, cualquier autoridad gubernamental que quiera acceder a dicha información necesita una orden judicial o un mandato judicial.

Gracias a la FERPA, los estudiantes no tienen que preocuparse por ocultar su condición de indocumentados a las autoridades escolares, ni siquiera durante el proceso de solicitud.

Cinco consejos para que los estudiantes indocumentados completen una solicitud de ingreso al instituto

  • Trabajar con empeño y obtener buenos resultados en la escuela secundaria

    Obtener buenas notas demuestra a los institutos que está enfocado en su educación.

  • Tomar clases de cursos avanzados o de preparación para el instituto

    Estas clases rigurosas ofrecen a los estudiantes una idea de cómo funcionan los cursos preuniversitarios. Las buenas calificaciones y los resultados altos de los exámenes en estas clases demuestran a las escuelas que los estudiantes están en condiciones de triunfar en el instituto. Además, los estudiantes pueden obtener créditos preuniversitarios si cumplen ciertos requisitos de puntaje.

  • Obtener puntajes altos en los exámenes ACT o SAT

    Estos exámenes dan a los institutos y las universidades una idea de cómo están preparados los estudiantes para afrontar los cursos para después de la escuela secundaria. Ni el ACT ni el SAT requieren que los estudiantes proporcionen un número de Seguro Social.

  • Realizar trabajos voluntarios y actividades extracurriculares

    Aunque no es un requisito para la admisión en la universidad, estos esfuerzos muestran una dedicación a la comunidad, lo que podría impulsar la solicitud.

  • Concentrarse en lo positivo

    Un estudiante indocumentado puede, con justificación, hacer énfasis en los desafíos que superó durante el proceso de solicitud como prueba de su carácter y perseverancia. En muchos casos, los ensayos de admisión y las entrevistas incluyen preguntas sobre estas dificultades.

    Sin embargo, los estudiantes indocumentados deben tratar de centrarse en sus calificaciones, trabajo voluntario y actividades extracurriculares tanto como sea posible. Es importante que los estudiantes sobresalgan como individuos cuando presentan la solicitud en un instituto. Deben recordar que el estatus de indocumentado no define quiénes son.


Explore Resources

Preguntas frecuentes sobre el proceso de solicitud de ingreso a institutos para estudiantes indocumentados

¿Puede un estudiante indocumentado obtener una visa de estudiante?

Chevron Down

Obtener una visa de estudiante como estudiante indocumentado es bastante difícil. Según la Asociación Nacional de Asesoramiento de Admisión Universitaria, para obtener una visa de estudiante, el estudiante debe aportar pruebas de que su residencia permanente está en el extranjero. También es posible que tengan que realizar una entrevista con el consejero de la embajada de EE. UU. en su país de origen. Por estas razones, conseguir una visa de estudiante puede ser un desafío para los estudiantes indocumentados.

¿Puede un estudiante indocumentado obtener ayuda financiera federal?

Chevron Down

Lamentablemente, debido a su situación, los estudiantes indocumentados no pueden obtener las becas Pell ni la ayuda federal. Sin embargo, con independencia de su estado y ubicación, las escuelas pueden proporcionar ayuda financiera estatal para los estudiantes indocumentados

¿Cómo pagan el instituto los estudiantes indocumentados?

Chevron Down

Hay al menos 19 estados que ofrecen subvenciones y ayudas para estudiantes indocumentados, entre ellos California, Washington e Illinois. Además, hay varias organizaciones sin ánimo de lucro y fondos educativos que ofrecen becas para estudiantes indocumentados que asisten a institutos.


Nota del editor: Este artículo contiene información general y no pretende sustituir el asesoramiento profesional. Consulte a un asesor profesional antes de tomar decisiones sobre cuestiones legales.

Revisado por:

Portrait of Lonnie Woods III

Lonnie Woods III

Lonnie Woods III es un administrador de asuntos estudiantiles, profesor y asesor del desarrollo profesional cuya investigación examina las competencias profesionales de los estudiantes universitarios que cursan carreras relacionadas con las artes. Lonnie es licenciado en fotografía artística por la Universidad de Towson y tiene un máster en humanidades en educación superior y asuntos estudiantiles por la Universidad de Nueva York. Lonnie cuenta con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la educación superior, con experiencia profesional en varias instituciones, como el Instituto Pratt, la Universidad de Nueva York, la Universidad George Washington y la Universidad de Columbia.

Conocer a los estudiantes:

Portrait of Matthew Brown

Matthew Brown

Matthew Brown es un estudiante de primer año que asiste a la Universidad de Queens. Está estudiando la carrera de enfermería con una especialización en español. Matthew es un beneficiario de la beca Golden Door, una beca de 4 años de duración para estudiantes indocumentados y DACA. Matthew ama la música y es compasivo. Le gusta pasar tiempo con su familia y amigos. Matthew está muy involucrado en su comunidad, en especial cuando se trata de luchar por la justicia para los grupos minoritarios. Asumió un papel activo en la sección de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (National Association for the Advancement of Colored People, NAACP) de su universidad, y colabora con la International House de Charlotte en la defensa de los inmigrantes de la zona.

Portrait of Helen Udeochu

Helen Udeochu

Helen Udeochu es una estudiante de primer año en el Rhodes College y becaria de Golden Door. Se identifica como nigeriana y está interesada en especializarse en biomatemáticas o en equidad sanitaria. A Helen le apasiona la atención de salud y quiere apoyar a todas las mujeres, además de mejorar la atención de la salud de todas las comunidades marginadas y desatendidas. Aspira a ser obstetra o ginecóloga en el futuro.


Feature Image: Hindustan Times / Contributor / Getty Images