Guía universitaria para DACA y estudiantes indocumentados

Explora esta guía completa que proporciona conocimientos, educación y recursos para los estudiantes universitarios indocumentados de DACA.
11 min read

Share this Article

Click here to read this guide in English

Nota: La siguiente información se basa en las noticias y actualizaciones legislativas más recientes sobre el programa Acción Diferida para Llegadas de Niños (DACA, por sus siglas en inglés). Aunque no se están procesando nuevas solicitudes, el programa sigue vigente y los estudiantes con autorización de DACA actual están en vigor hasta que surjan otras novedades de las agencias del gobierno federal.


Más de 10millones de inmigrantes indocumentados vivían en Estados Unidos en 2017, según el Centro de Investigación Pew. Se trata de una parte importante de la población, incluso muchos jóvenes que aspiran a obtener un título universitario. De hecho, según un informe de la Alianza de Presidentes de 2020, unos 450000 estudiantes indocumentados están matriculados en la educación postsecundaria.

Aunque ninguna ley federal prohíbe a los estudiantes indocumentados asistir a la universidad, los desafíos asociados con el estatus legal y la educación superior desaniman a muchos estudiantes a intentarlo. Si te sientes inseguro sobre tus oportunidades educativas, esta guía proporciona educación y recursos para los estudiantes indocumentados y los estudiantes con DACA que están interesados en la universidad.

Featured Programs

Learn about start dates, transferring credits, availability of financial aid, and more by contacting the universities below.

El panorama actual de los estudiantes indocumentados

Según el gobierno federal, los estudiantes indocumentados pueden matricularse legalmente en los institutos terciarios y universidades de EE.UU. Aunque algunos estados prohíben a estas personas asistir a las escuelas públicas, la gran mayoría no lo hace.

Por ello, casi medio millón de estudiantes universitarios son indocumentados. El informe de la Alianza de los Presidentes también arrojó las cifras siguientes:

Cuarenta y seis por ciento
de los estudiantes indocumentados en educación superior se identificaron como hispanos, mientras que 25% se identificaron como asiáticos y 15% como negros.

El ochenta y dos por ciento
asistió a instituciones públicas, mientras que el 18% se matriculó en institutos terciarios y universidades privadas.

Los cinco estados
con más estudiantes indocumentados en la educación superior eran California, Texas, Florida, Nueva York e Illinois.

Consideraciones para la elección de la universidad y el proceso de solicitud

  • Check Circle

    Solicitud de ingreso a la universidad

    Hay mucho que considerar cuando se presenta una solicitud de ingreso a la universidad como estudiante indocumentado o con DACA. La buena noticia es que ninguna ley federal requiere que los solicitantes presenten un comprobante de ciudadanía para conseguir la admisión en una universidad estadounidense.

    Sin embargo, algunos estados ponen restricciones a los estudiantes indocumentados. Por ejemplo, Carolina del Sur y Alabama prohíben a estos estudiantes asistir a las universidades públicas. Y estados como Arizona, Georgia y Missouri no permiten a los estudiantes indocumentados acceder a la matrícula estatal.

  • Check Circle

    Ayuda financiera

    Los estudiantes indocumentados y con DACA en la educación superior no califican para la ayuda financiera federal, lo que significa que no pueden solicitar préstamos, subvenciones ni becas federales. Tampoco pueden participar en programas de estudio y trabajo financiados por el gobierno federal. La mayoría de los estados también siguen esta norma. Dicho esto, varios estados como California y Minnesota ofrecen ayuda financiera estatal para estudiantes indocumentados y DACA.

    Además, algunas empresas privadas y grupos sin fines de lucro ofrecen becas para estudiantes indocumentados y DACA.

  • Check Circle

    Ley DREAM

    Aunque la Ley de Desarrollo, Alivio y Educación para Menores Extranjeros (Development, Relief, and Education for Alien Minors Act, DREAM) aún no se convirtió en ley, la legislación propuesta proporcionaría una vía de acceso a la ciudadanía para las personas indocumentadas que llegaron a EstadosUnidos cuando eran niños.

    A partir de 2021, se presentaron dos versiones de la Ley DREAM en el Congreso. Las protecciones que ofrece esta legislación simplificarían el proceso de asistir a la universidad y obtener ayuda financiera para muchos estudiantes indocumentados y con DACA.

  • Check Circle

    Apoyo legal

    Encontrar el apoyo legal que necesitas para presentar una solicitud de ingreso e inscribirse en la universidad no tiene que costar sumas exorbitantes. Varias organizaciones ofrecen recursos legales para ayudar a estudiantes indocumentados y DACA de bajo costo y gratuito para comprender su condición y derechos.

    Dos de estos recursos incluyen el Centro de Recursos Legales de Inmigración y el Centro Nacional de Leyes de Inmigración. El Directorio Nacional de Servicios de Inmigración también ofrece una lista de servicios legales de bajo costo en todo el país.

  • Check Circle

    Programa DACA

    El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia ofrece dos años de protección a las personas indocumentadas que llegaron a EstadosUnidos siendo jóvenes. Aunque esto sirve como una solución temporal, los beneficiarios de DACA pueden renovar su estatus antes de que expire. El programa está destinado a proporcionar a los individuos una deportación diferida.

"Como estudiante universitaria de primera generación e hija de inmigrantes, tenía un conocimiento muy limitado sobre el proceso de solicitud de ingreso a la universidad, que consta de varios pasos. Por suerte, mis compañeros y sus padres me ayudaron en cada paso del camino. Me presentaron la Solicitud Común, que facilitó en gran medida el proceso de solicitud de ingreso, e incluso me invitaron a varias jornadas de puertas abiertas en distintas universidades para que pudiera familiarizarme con otras instituciones".

— Jennifer Herrera, undergraduate student at Meredith College

Quotation mark

¿Cuál fue el factor más importante en tu proceso de elección de instituto terciario?

Portrait of Olivia Baodi

Olivia Baodi

"El factor más importante en mi proceso de elección de instituto terciario fue la accesibilidad. La verdad es que no me enteré de mi situación hasta el tercer año de instituto, cuando todos mis amigos sacaban la licencia y yo quería sacar la mía también. También quería tener la vida de adolescente habitual que mis amigos tenían y conseguir un trabajo de verano y conducir yo misma a la escuela. Sin embargo, descubrí que era indocumentada y no podía hacer muchas cosas."

Cuando investigué, también descubrí que no iba a poder pagar la universidad en absoluto y fue entonces cuando me di cuenta en realidad de que tal vez el deseo que tenía de ir a una universidad fuera del estado no era el más inteligente. Sabía que una institución de cuatro años iba a ser agotadora para mi familia desde el punto de vista económico, así que decidí buscar más en los institutos comunitarios mientras también presentaba solicitudes de ingreso a las universidades de cuatro años para ampliar y sopesar mis opciones."

Vida estudiantil y participación en el campus

Como estudiante indocumentado o con DACA, tu vida en el campus puede ser un poco diferente a la de tus compañeros. Hacerse camino en la universidad puede ser difícil, pero estos consejos pueden ayudarte a tener una experiencia satisfactoria.

Desarrolla una comunidad

Asistir a la universidad como un estudiante indocumentado o con DACA puede hacerte sentir aislado, en especial si parece que nadie más entiende tu experiencia. Sin embargo, es probable que puedas encontrar a otros estudiantes indocumentados o con DACA que empaticen contigo, en especial si se enfrentan a desafíos similares. Cuando te conectas con estos estudiantes, puedes construir una comunidad que se ayuda mutuamente a crecer y tener éxito.

Cuida tu salud mental

Es posible que te encuentres lidiando con demasiadas emociones cuando vayas a la universidad: ansiedad, depresión, culpa, la sensación de estar abrumado. Muchos campus universitarios albergan centros de salud mental donde puedes hablar con un consejero o psicólogo con total confianza.

Involúcrate en el campus

Busca actividades o causas que te apasionen. Participar en las actividades del campus puede darte un sentido de propósito y conducir a un cambio tangible, en particular si te involucras con grupos de defensa de los estudiantes indocumentados e inmigrantes.

Usa los servicios de apoyo del campus

Si lo necesitas, los institutos terciarios y universidades suelen ofrecer recursos para aprender inglés como segundo idioma, como clases privadas y ejercicios de inmersión en el idioma inglés. Las escuelas también ofrecen apoyo académico para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades para tomar notas, hacer exámenes y gestionar el tiempo.

Mantente en contacto con tu familia

Asistir a la universidad, y en especial por primera vez, puede resultar vertiginoso. Mantener el contacto con la familia puede ayudarte a mantener con los pies en la tierra. En primer lugar, tu familia también puede recordarte por qué viniste a la universidad y motivarte cuando las cosas se ponen difíciles.

Asistencia profesional y empleo

Si puedes solicitar el estatus DACA, también puedes solicitar un documento de autorización de empleo y un número de Seguro Social. Estos documentos pueden ayudarte a encontrar trabajo en los EstadosUnidos después de la universidad de forma legal, incluso si no posees un estatus legal permanente. Recuerda renovar tu estatus DACA con regularidad, incluso si esperas seguir un camino hacia la ciudadanía o el estatus legal.

Las leyes actuales en los Estados Unidos pueden dificultar la búsqueda de empleo para los beneficiarios de DACA, pero los recursos adecuados pueden guiarte a través del proceso de búsqueda y solicitud de empleo. También puedes encontrar consejos útiles sobre cómo afrontar las entrevistas y hablar de tu condición de indocumentado. Esta guía de la Universidad de Marquette desglosa las opciones posuniversitarias de forma exhaustiva.

Por último, habla con los representantes de los servicios profesionales o con los expertos legales en inmigración de tu instituto terciario o universidad. Ellos pueden responder cualquier pregunta mientras estés en la búsqueda de trabajo y pasantías.

Explore Resources

Recursos adicionales

Recursos universitarios para estudiantes indocumentados

United We Dream capacita a los jóvenes inmigrantes en EstadosUnidos, independientemente de su situación migratoria. El programa de equidad educativa del grupo ofrece capacitación a los estudiantes indocumentados sobre cómo desenvolverse en el sistema educativo.

El College Board gestiona Big Future, un sitio de planificación universitaria que publica artículos diversos y específicos para estudiantes indocumentados en la universidad. Los estudiantes pueden aprender cómo presentar una solicitud de ingreso y pagar la universidad con su situación migratoria.

Los soñadores o Dreamers que llegaron a EstadosUnidos antes de noviembre de 2015 pueden solicitar el programa TheDream.Us, que ofrece oportunidades de becas y tutoría para estudiantes universitarios ingresantes.

Esta organización ayuda a los estudiantes indocumentados a obtener una educación universitaria. Immigrants Rising ofrece apoyo financiero y asesoramiento legal al que los estudiantes pueden acceder de forma anónima.

Esta guía desglosa lo que los estudiantes necesitan saber sobre las leyes relativas a los estudiantes indocumentados en 11estados. También contiene enlaces a recursos específicos en cada estado.

Recursos DACA para estudiantes indocumentados

Este recurso ofrece una guía completa sobre DACA, incluso un desglose de los caminos hacia el estatus legal, instrucciones para reemplazar una tarjeta DACA y respuestas a las preguntas más frecuentes. CitizenPath también ofrece orientación para completar las solicitudes de DACA.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Mauris a diam maecenas sed enim ut sem viverra. Eu scelerisque felis imperdiet proin fermentum leo vel orci porta.

No es necesario asistir a una escuela en el sistema de la Universidad Estatal de California para acceder a este recurso, que ayuda a mantener a los lectores al día con las últimas noticias de DACA. Esta página también ofrece orientación y enlaces a recursos.

Esta guía desglosa DACA de una manera fácil de entender y proporciona instrucciones paso a paso sobre cómo los estudiantes pueden solicitar y renovar su estatus DACA.

Publicado por el Centro de Recursos Legales de Inmigración, este paquete de solicitud comentado da consejos al añadir notas útiles al formulario de solicitud de forma directa.


Nota del editor: Este artículo contiene información general y no pretende sustituir el asesoramiento profesional. Consulta a un asesor profesional antes de tomar decisiones sobre cuestiones de salud.


Meet the Student:

Portrait of Jennifer Herrera

Jennifer Herrera

Jennifer is an undergraduate student at Meredith College studying economics and public health. This summer, Jennifer had the privilege of working as a Golden Door Scholars Intern in the Scholarships team of the Road to Hire Program where she has developed a passion for serving others and giving back to her community.