Becas para estudiantes indocumentados
Consulte nuestra lista de becas para estudiantes indocumentados. Averigüe cómo puede afectar la ciudadanía y la situación legal al acceso a la ayuda financiera.

Published on September 2, 2021 · Updated on March 18, 2022
Our Review Network
BestColleges is committed to delivering content that is objective and accurate. We have built a network of industry professionals across healthcare and education to review our content and ensure we are providing the best information to our readers.
With their first-hand industry experience, our reviewers provide an extra step in our editing process. These experts:
- Suggest changes to inaccurate or misleading information.
- Provide specific, corrective feedback.
- Identify critical information that writers may have missed.
Our growing Review Network currently consists of professionals in fields like business, nursing, social work, and other subject-specific industries; professionals in higher education areas such as college counseling and financial aid; and anti-bias reviewers.
Reviewers typically work full time in their industry profession and review content for BestColleges as a side project. Our reviewers are members of the Red Ventures Education Freelance Review Network and are paid for their contributions.

Click here to read this page in English
Según estimaciones de 2018, más de 11 millones de inmigrantes indocumentados viven en EE. UU. Hasta 3,6 millones inmigraron antes de cumplir los 18 años, lo que debería calificar a la mayoría de ellos para el estatus de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Sin embargo, en 2018, solo 690 000 personas recibieron el estatus de DACA.
Aunque todavía se está revisando, la ley DREAM propone un camino hacia la situación legal para los inmigrantes que cumplen con los requisitos de DACA si acceden a la educación superior. Sin embargo, como no pueden obtener ayuda federal, estos estudiantes deben financiar su educación de otras maneras.
¿Pueden los estudiantes indocumentados solicitar becas?
Cada año, alrededor de 100 000 estudiantes indocumentados se gradúan en las escuelas secundarias de todo el país. Con la ayuda financiera federal fuera de alcance, las becas estatales y privadas para los estudiantes indocumentados son especialmente valiosas. Muchos estados no ofrecen becas financiadas por el gobierno para estudiantes indocumentados. Sin embargo, al menos siete estados, entre ellos Texas y California, ofrecen ayuda financiera.
Además, muchas becas privadas no exigen la ciudadanía estadounidense para poder obtenerlas. Esto da a los estudiantes indocumentados la oportunidad de solicitar beneficios financieros.
Dónde encontrar becas
Hay varios lugares para encontrar becas para estudiantes indocumentados, incluso bases de datos de becas y páginas de recursos escolares y educativos. Los estudiantes también deben consultar con organizaciones de apoyo a los estudiantes relacionadas con inmigración y DACA. La siguiente lista proporciona más detalles sobre estas opciones:
- Oficinas del Consejo Escolar: Los consejeros de las escuelas secundarias suelen tener listas de becas disponibles. Los consejeros pueden ayudar a los estudiantes a determinar los requisitos de elegibilidad y a preparar los materiales de solicitud.
- Bases de datos de becas: Las bases de datos de becas ofrecen listas clasificables que los estudiantes pueden utilizar para identificar las oportunidades de ayuda financiera. Los estudiantes deben consultar directamente cada fuente de becas para encontrar la información más actualizada.
- Sitios web educativos del Estado: Muchos estados mantienen sitios educativos que enumeran las oportunidades de becas para los residentes y los estudiantes en las escuelas del estado. Los futuros estudiantes deben consultar con los estados que proporcionan financiación estatal para los estudiantes de DACA. Esto puede ayudarles a encontrar las mejores becas para estudiantes indocumentados.
- Sitios web escolares: La mayoría de las escuelas mantienen bases de datos de becas locales, estatales y nacionales. Buscar en los sitios web de las escuelas en los estados que ofrecen fondos para los estudiantes de DACA puede mejorar las posibilidades de los estudiantes de encontrar becas.
- Organizaciones importantes sin ánimo de lucro: Algunas organizaciones se especializan en la política de inmigración y en prestar servicio a los estudiantes protegidos por DACA. Estas organizaciones también pueden ayudar a los estudiantes indocumentados a completar las solicitudes de becas.
Solicitudes de beca
El proceso de solicitud de becas para los estudiantes indocumentados suele requerir los mismos pasos que otras becas. Sin embargo, en algunos casos, se puede requerir que los solicitantes presenten una prueba que demuestre la situación de DACA o de inmigrante legal. Los candidatos deben conocer las leyes de inmigración de su estado antes de presentar cualquier información relacionada con su situación de inmigración.
Los materiales de solicitud más comunes son los expedientes académicos, currículos, cartas de recomendación e información financiera. También se puede solicitar una prueba de residencia y cartas o ensayos personales.
Estos son algunos consejos que hay que seguir a la hora de solicitar becas:
- Inicie el proceso con antelación: Los solicitantes deben empezar a buscar posibles becas cuanto antes. Pueden identificar las oportunidades, verificar los requisitos y empezar a trabajar para satisfacerlos sin sentirse apurados.
- Reúna y revise los materiales: Si los estudiantes se adelantan a la hora de preparar los materiales de la solicitud, pueden evitar posibles dolores de cabeza. Reúna todos sus documentos de inmigración, expedientes académicos y cartas de recomendación al principio del proceso.
- Controle los plazos: Los futuros estudiantes deben llevar un calendario de los plazos de solicitud para no perderse las fechas importantes. Al mantener un calendario, pueden hacer un seguimiento de sus plazos y requisitos más urgentes. Esto puede ayudar a que los estudiantes tengan tiempo suficiente para completar cada solicitud.
- Conozca los requisitos: Los estudiantes indocumentados deben verificar si cumplen los requisitos para obtener una beca antes de iniciar las solicitudes. No querrá perder el tiempo rellenando una solicitud para luego descubrir que no puede acceder al beneficio.
- Compruebe las leyes estatales de inmigración: Antes de solicitar becas, los estudiantes indocumentados deben conocer las leyes de su estado y sus derechos. Si es posible, deberían hablar con un consejero escolar o con un representante de una organización de inmigración.
Becas para estudiantes indocumentados
- Requisitos: Los solicitantes deben tener al menos 18 años y estar matriculados en un instituto o universidad. También tienen que presentar un vídeo o un clip de audio de 3 a 5 minutos o un ensayo de 800 palabras que describa su desarrollo personal o su máximo desempeño.
- Importe de la subvención: $2,000
- Plazo: Agosto o diciembre
- Requisitos: Los solicitantes deben crear y mantener un perfil en Bold.org y deben presentar su solicitud con antelación para tener más posibilidades de éxito. El candidato con el perfil más "boldest"(audaz) obtiene el beneficio.
- Importe de la subvención: $25,000
- Plazo: Plazos de solicitud mensuales continuos
- Requisitos: Los solicitantes deben ser estudiantes de penúltimo o último año con un GPA mínimo de 3.2. También tienen que presentar un ensayo de 1000 palabras.
- Importe de la subvención: $3,000
- Plazo: Diciembre
- Requisitos: Los solicitantes deben ser menores de 25 años, vivir en Norteamérica y demostrar su compromiso con el servicio a la comunidad.
- Importe de la subvención: $1,000 a $2,000
- Plazo: Varía
- Requisitos: Los solicitantes deben ser estudiantes de escuela secundaria, instituto o universidad. Deben presentar un ensayo de 800 palabras sobre un tema de concienciación medioambiental.
- Importe de la subvención: $1,000
- Plazo: Febrero o septiembre
- Requisitos: Los solicitantes deben estar en el penúltimo o el último año de la escuela secundaria. Tienen que presentar un ensayo de entre 700 y 900 palabras sobre la libertad de expresión.
- Importe de la subvención: $500- a $10,000
- Plazo: Diciembre
- Requisitos: Los solicitantes deben ser indocumentados y no tener derecho a las tasas de matrícula del estado. También necesitan un buen promedio académico y un historial de participación en la comunidad.
- Importe de la subvención: Varía
- Plazo: Varía
- Requisitos: Los solicitantes deben asistir a la universidad a tiempo completo y tener un GPA (Promedio de calificaciones) mínimo de 3,7. También tienen que presentar un ensayo de entre 800 y 1000 palabras sobre estilos de vida saludables.
- Importe de la subvención: $2,500
- Plazo: Agosto o diciembre
- Requisitos: Los solicitantes deben estar matriculados o tener previsto matricularse en un instituto o universidad. Además, deberán presentar un diseño web original.
- Importe de la subvención: $1,000
- Plazo: Octubre o febrero
- Requisitos: Los solicitantes deben ser estudiantes a tiempo completo en un instituto o universidad. También tienen que publicar un vídeo de un minuto o una redacción de 300 palabras que responda a un tema.
- Importe de la subvención: $1,500
- Plazo: Enero o agosto
- Requisitos: Los solicitantes deben estar matriculados en un instituto o universidad. También tienen que presentar un ensayo de 300 palabras.
- Importe de la subvención: $1,000
- Plazo: Enero o septiembre
- Requisitos: Los solicitantes deben tener al menos 16 años y asistir o planear asistir a un instituto o universidad. También deben presentar un breve ensayo.
- Importe de la subvención: $1,000
- Plazo: Agosto
- Requisitos: Los solicitantes deben estar matriculados en un instituto o universidad. También tienen que presentar un ensayo de 500 palabras.
- Importe de la subvención: $1,000
- Plazo: Noviembre o mayo
- Requisitos: Los solicitantes deben ser inmigrantes de primera generación que asistan a un instituto o universidad. También tienen que presentar un ensayo de 500 palabras.
- Importe de la subvención: $1,000
- Plazo: Diciembre
- Requisitos: Los solicitantes deben ser estudiantes universitarios o de escuela secundaria. Tienen que presentar un vídeo que demuestre su pasión por la educación.
- Importe de la subvención: $1,000
- Plazo: Diciembre
Preguntas frecuentes sobre las becas para estudiantes indocumentados
Las becas para estudiantes indocumentados son una de las mejores formas de pagar los estudios. Dado que dichos estudiantes no pueden solicitar la ayuda federal, deben consultar las becas privadas, estatales y escolares. También puede haber préstamos y planes de pago. Los estudiantes de DACA, según su situación, también pueden considerar trabajar para un instituto, universidad o empresa privada que cuente con un programa de exención de matrícula para los empleados.
Sí. Hay muchas becas para estudiantes indocumentados disponibles en varias fuentes de financiación estatales y organizaciones privadas. A julio del 2021, siete estados ofrecían ayudas estatales a los estudiantes indocumentados. Muchas becas privadas no piden prueba de ciudadanía.
Las becas para estudiantes indocumentados suelen utilizar el mismo proceso de solicitud que la mayoría de las demás becas. Por lo general, los solicitantes tienen que reunir sus expedientes académicos y completar todos los requisitos de la solicitud. En muchos casos, estas becas simplemente evitan pedir una prueba de ciudadanía, aunque algunas pueden requerir una prueba del estatus DACA.
Los estudiantes indocumentados no pueden obtener la financiación federal. Sin embargo, completar la FAFSA (Solicitud gratuita para ayuda estudiantil Federal) podría ayudar a los estudiantes a acceder a las oportunidades de financiación del estado. Los alumnos regulares también deben buscar becas privadas y estatales para estudiantes indocumentados. Algunas escuelas pueden proporcionar fondos institucionales para DACA y estudiantes indocumentados. En este caso, es posible que los estudiantes tengan que completar el Perfil del Servicio de Becas Universitarias del College Board o una solicitud de ayuda institucional.
Revisión de ayuda financiera por:

Mary Louis
Mary Louis es natural de Brooklyn y actualmente reside en Nashville, donde trabaja en un instituto comunitario estatal. Trabajó en el ámbito de la ayuda financiera y de la contratación como secretaria y tesorera en instituciones municipales, estatales, con ánimo de lucro y de la Ivy League, así como en Colegios y universidades históricamente negros (Historically black colleges and universities, HBCU) La experiencia de Louis en materia de ayuda financiera incluye la redacción de políticas y procedimientos; la supervisión del progreso académico satisfactorio, la ayuda estatal y federal, las becas, los préstamos para la educación privada y la verificación federal; y la asistencia a las familias para completar la FAFSA.
Revisión anti-sesgo por:

Susana Muñoz, Ph.D.
La Dra. Susana M. Muñoz es profesora asociada de educación superior, coordinadora del Programa de Liderazgo en Educación Superior (HEL, por sus siglas en inglés) y codirectora de las iniciativas de la CSU para el Centro de Estudios Raciales e Interseccionales para la Equidad Educativa (RISE) en la Facultad de Educación de la Universidad Estatal de Colorado (CSU).
Sus intereses académicos se centran en las experiencias de las poblaciones minoritarias en la educación superior. Específicamente, la Dra. Muñoz enfoca su investigación en temas de equidad, identidad y clima del campus para estudiantes latinos indocumentados, mientras emplea perspectivas como la violencia legal, nativismo racista y epistemología feminista chicana para identificar y desmantelar el poder, la opresión y las desigualdades que experimentan estas poblaciones. Utiliza múltiples métodos de investigación como mecanismos para examinar estas cuestiones con el objetivo final de informar la política de inmigración y las prácticas de educación superior.
La Dra. Muñoz ha sido galardonada por la Iniciativa de la Casa Blanca para la Excelencia Educativa de los Hispanos por su labor docente e investigativa. También fue reconocida como Salzburg Global Fellow ("Becaria Mundial de Salzburgo") y nombrada una de las "25 mujeres más influyentes de la enseñanza superior" por la revista Diverse Issues in Higher Education. También aporta 13 años de experiencia en asuntos estudiantiles en asuntos multiculturales, vida griega, formación en diversidad y liderazgo, programas TRiO y vida residencial.